El Tarot con la baraja española

4.9/5 - (28 votos)

La baraja española es uno de los métodos más frecuentes y populares de adivinación en España desde los últimos siglos hasta el día de hoy.

La especulación de su origen es variado:

Hay quienes remontan sus orígenes a Egipto, y atribuyen los cuatro palos de la baraja a las cuatro clases sociales de la dinastía de los egipcios: los bastos representaban a los agricultores y trabajadoras del campo, las copas a los sacerdotes, el oro a los comerciantes y vendedores, y las espadas a los soberanos.

La baraja española en la historia

Leyendas españolas dicen que Isabel de Castilla consultaba a una cartomante, quien le predijo su boda con Fernando de Aragón, los viajes de Cristóbal Colón y la abundancia cultural, política y económica que gozaría España en los siglos XVI, XVII y XVIII. También se cree que fueron los gitanos quienes crearon las barajas por inspiración original, y otros consideran que fueron los árabes quienes llevaron este método adivinatorio a España…aunque existe una nueva versión que señala el año 1877 como el año que se originó la baraja española actual, con las figuras por las que hoy es conocida mundialmente.

Sea como fuere, los cimientos de la baraja española están fundamentados en los arcanos menores del tarot, con lo cual la tirada nos permite conocer situaciones actuales o que sucederán en el futuro.

Tarot con baraja española

Tarot con baraja española

Consiste en un mazo de 48 cartas, clasificadas en cuatro palos: oros, bastos, copas y espadas. Cada baraja está numerada del 1 al 12. Las cartas del 10 al 12 son representadas por figuras que corresponden a la Sota, el Caballo y el Rey: que son las únicas cartas que representan a otras personas en la baraja. Existen mazos de cartas que no contienen los números 8 y 9, constando únicamente de 40 cartas. Estos mazos son incompletos y poco aconsejables para la adivinación, pues para hacer una predicción se necesitan las 48 cartas originales, ya que obviarlas podría ocultar más información al consultado.